Roger Samuel Rodríguez García
"Reseña histórica y lingüistica de los Matsés"
OJO: Este artículo es más accesible en el PDF de la edición completa, páginas 9 y 10)
Algo importante de precisar es que la lingüística tiene sus límites, pero también es necesario mencionar qué si una lengua tiene más de 7 mil años de antigüedad, es imposible saber cuál es su origen, ya que toda lengua nace de una “PROTOLENGUA” (ancestro de una lengua). Las diversas formas lingüísticas que una lengua tiene con el pasar del tiempo, pueden ser variados. Mencionaré tres ejemplos: un cambio de 3 sílabas a 2 sílabas es más normal que de 2 a 3, la ch a sh, es más natural que de sh a ch, y para poder revitalizar un idioma se necesita de una inversión de 4 millones de dólares aproximadamente.
En el caso de las lenguas amazónicas, de manera más o menos general, comparten los siguientes rasgos lingüísticos (Dixon y Aikenvald 1999:8):
-
La mayoría de lenguas son polisintéticas y marcan el núcleo: son aglutinantes con muy pocos casos de fusión.
-
Típicamente, hay un solo fonema líquido, que es frecuentemente una vibrante simple, además usualmente exhiben más africados que fricativos. Es común la presencia de una vocal central alta y los sistemas vocálicos tienden a tener cinco elementos. Además, suele existir un contraste entre vocales orales y nasales. La mayoría de las lenguas amazónicas son sintéticas y tienen 6 vocales, por ejemplo, el quechua es una lengua sintética.
-
Muchas lenguas tienen sistemas ricos de clases nominales y/o género gramatical. La asignación de género, cuando existe, suele ser semánticamente transparente y no se suele realizar mediante marcos morfológicos en el núcleo de la frase nominal.
-
Existen muy pocos casos oblicuos, usualmente solo un locativo y un instrumental.
-
La posesión (sea alienable o inalienable) se marca típicamente en el nombre poseído, no en el poseedor. El orden sintético más extendido es «poseedor-poseído», en una estructura del tipo «Juan su-canoa”» (=«la canoa de Juan»).
-
Típicamente solo uno de los argumentos del verbo concuerda con la forma verbal. Por ejemplo: el quechua y aimara = solo tienen sufijos.
-
En muchas lenguas, los adverbios y las adposiciones pueden incorporarse al verbo, y en ese caso suelen ir detrás de la raíz verbal.
-
Generalmente solo se encuentran pequeñas listas de numerales o formas léxicas para los números.
Las lenguas de los andes y pegadas a los andes, son más sintéticas y aglutinantes con sufijos, las lenguas de la zona del atlántico, son más aislantes y con prefijos. Por naturaleza, las lenguas amazónicas, tienen muchos sonidos nasales y glotales (sonoros por definición).
Por elección lingüística, en el mundo existen entre 4000 y 5000 lenguas repartidas entre unos 200 países. Por lo tanto, el estado natural de la mayoría de las situaciones lingüísticas del mundo es el multilingüismo.
En el Perú, cerca de cuatro millones de personas hablan los distintos dialectos del quechua, de igual forma 350 mil personas hablan aimara.
En la Amazonía existen entre 300 y 400 mil hablantes de alguna de las 35-40 lenguas de los 16 grupos lingüísticos amazónicos.
Sin embargo, es bueno precisar que cuando se quiere revivir una lengua que casi ya no se usa, se debe utilizar lo que se llama la “POLÍTICA LINGÜÍSTICA”, fue tal el caso, del hebreo que era una lengua muerta. Destinada solo a usos religiosos. Al hebreo se le revivió a través de una estandarización, se lo enseñó como segunda lengua a nuevas generaciones y la gente empezó a utilizarla como vehículo de comunicación, esto demuestra la importancia de las decisiones de la propia gente en este tipo de asuntos, no basta decisiones desde arriba, algo similar ha sucedido con el vasco.
La primera ley de lenguas en el Perú fue en el 2003 y la segunda ley de lenguas en el Perú fue en el 2011 y entre otras cosas dice lo siguiente:
«Artículo 4. Derechos de la persona
4.1 Son derechos de toda persona:
-
Ejercer sus derechos lingüísticos de manera individual y colectiva.
-
Ser reconocida como miembro de una comunidad lingüística.
-
Usar su lengua originaria en los ámbitos público y privado.
-
Relacionarse y asociarse con otros miembros de la comunidad lingüística de origen.
-
Mantener y desarrollar la propia cultura.
-
Ser atendida en su lengua materna en los organismos o instancias estatales.
-
Gozar y disponer de los medios de traducción directa o inversa que garanticen el ejercicio de sus derechos en todo ámbito.
-
Recibir educación en su lengua materna y en su propia cultura bajo un enfoque de interculturalidad.
-
Aprender el castellano como lengua de uso común en el territorio peruano.
CAPÍTULO II: Mapa Etnolingüística del Perú
Artículo 5. Formulación
5.1. El Ministerio de Educación es responsable de elaborar, oficializar y actualizar periódicamente, mediante decreto supremo, el Mapa Etnolingüístico del Perú, como herramienta de planificación que permite una adecuada toma de decisiones en materia de recuperación, preservación y promoción del uso de las lenguas originarias del Perú.
5.2. El Mapa Etnolingüístico del Perú determina el número de comunidades campesinas o nativas que pertenecen a un grupo etnolingüístico. Para determinar el número de personas que hablan lenguas originarias, el Ministerio de Educación establece, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los procedimientos necesarios para realizar los análisis cualitativos y cuantitativos y determinar el carácter predominante de una lengua originaria.
CAPÍTULO III: Idiomas oficiales
Artículo 9. Idiomas oficiales
Son idiomas oficiales, además del castellano, las lenguas originarias en los distritos, provincias o regiones en donde predominen, conforme a lo consignado en el Registro Nacional de Lenguas Originarias.
Artículo 10. Carácter oficial
El que una lengua originaria sea oficial, en un distrito, provincia o región, significa que la administración estatal hace suya y la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública, dándole el mismo valor jurídico y las mismas prerrogativas que al castellano. Los documentos oficiales que emite constan tanto en castellano como en la lengua originaria oficial, cuando esta tiene reglas de escritura, teniendo ambos el mismo valor legal y pudiendo ser oponibles en cualquier instancia administrativa de la zona de predominio.,
En el caso del Matsés, esta desciende del Pano que es una familia lingüística importante, junto con el Arawak, Caribe y Tupí.
Según el Diccionario Amazónico (2016), del antropólogo Alberto Chirif, en la página 184, se menciona lo siguiente: «Pueblo indígena del tronco lingüístico Pano. En la literatura se los menciona también como Mayoruna, Majuruna y Barbudos, entre otros nombres. Este último se debe a su antigua costumbre de insertarse largas varillas en el tabique nasal y en los labios. Antiguamente habitaban en el bajo Huallaga y Marañón, pero las correrías para esclavizarlos y las epidemias hicieron que, a fines del siglo XVIII, cruzaran la margen derecha del Ucayali y se dirigieran hacia su actual asentamiento en los ríos Yaquerana y Gálvez que hacen parte de la cuenca del Yavarí. En 1965, el alcalde de Requena, interesado en explotar madera en el territorio de los Matsés, inventó supuestos ataques de los indígenas a la ciudad. Sobre la base de estas falsas noticias, el gobierno de entonces ordenó bombardear sus asentamientos. A inicios de la década de 1990, los Matsés consiguieron la titulación unificada de su territorio, como una única comunidad, con una extensión de unas 400 000 hectáreas. Posteriormente tramitaron una reserva comunal de 350 000 ha, que el Estado no quiso aprobar y, en su lugar, declaró el área como reserva nacional, lo que hizo que los Matsés protestaran. Su población actual se estima en unas 3 000 personas».
Existen Matsés en territorio brasileño y en territorio peruano. En esta lengua los tensos son iguales a los tiempos, ya que ningún idioma es simple.
Lenguas francas – lenguas simples.
Encadenación de cláusulas.
-
Adek (b) Tradkuen – TsadKuensho, (c) Kapuek (d) nidshun, (e) Matsesen shuinte Kueskid
«Mientras hace así, repetidamente parando para pararse mientras anda, cuando se van de cacería, los Matses matan al pelejo».
A=sujeto transitivo; S=sujeto intransitivo; O=complemento
La gramática te dice mucho de una lengua.
Tenso métrico
Chividapan ochu bedash
«Un gavilán agarró un coto» (hace menos de un mes) pasado reciente
Chividapan ochu bedandash
Evidencialidad
Mayun Shubunaosh experiencia
(Observé mientras) nativos de otra tribu hicieron una maloca
Mayun Shubunok inferencia
(Evidentemente) nativos de otra tribu hicieron una maloca
Mayun Shubunash conjetura
(Supongo que) nativos de otra tribu hicieron una maloca
Inventario de sufijos de tenso métrico y evidencialidad
Experiencia Inferencia Conjetura
Pasado reciente osh ak osh
Pasado distante andosh nedok nedosh
Pasado remoto temec ompik nedosh
Evidencialidad y doble tenso
Shektenami Kuen – ak el inglés, entre los idiomas europeos, es el más simplificado (porque fue una lengua franca)
Huanganas pasaron (aquí están las huellas frescas)
Shektename Kuen-ak-andosh
Huanganas pasaron (vi huellas frescas hace mucho tiempo)
Shektename Kuen.nedak-Osh
Matsés=recién fueron contactados en 1969 (2,300 en Perú) y se ubican en la zona del Yavarí, es una de las pocas lenguas amazónicas que se habla perfectamente.
Familia Pano (92 lenguas vivas) sincrónica (el mismo tiempo)
Lenguas europeas (tienen escritura) diacrónica (como ha cambiado)
Finalmente, los idiomas más parecidos a una lengua materna son más fáciles.